Turnos

Especialidades /

Cirugía de cabeza y cuello

La Cirugía de Cabeza y Cuello es una disciplina quirúrgica altamente especializada que se dedica al diagnóstico, tratamiento quirúrgico, reconstrucción y rehabilitación de enfermedades que afectan la región de la cabeza y el cuello, con un énfasis particular en la patología oncológica (cáncer).

Es una subespecialidad que requiere una profunda comprensión de la compleja anatomía de esta zona, que incluye órganos vitales para funciones como hablar, tragar, respirar, ver y oír.

¿Qué trata un cirujano de cabeza y cuello?

Los cirujanos de cabeza y cuello abordan una amplia gama de patologías, tanto benignas como malignas. Sus áreas principales de intervención incluyen:

1. Tumores de Cabeza y Cuello (Patología Oncológica):

Área central de la especialidad. Incluye el tratamiento de cánceres que afectan:

  • Cavidad oral: Lengua, encías, piso de la boca, paladar, mejillas.
  • Faringe: Nasofaringe (parte superior de la garganta detrás de la nariz), orofaringe (detrás de la boca, incluyendo amígdalas), hipofaringe (parte inferior de la garganta).
  • Laringe: Cuerdas vocales y “caja de la voz”.
  • Glándulas salivales: Parótida, submaxilar, sublingual y glándulas salivales menores.
  • Glándula tiroides y paratiroides: Tumores benignos y malignos, así como trastornos funcionales que requieren cirugía (como hipertiroidismo).
  • Piel de la cara, cuero cabelludo y cuello: Cáncer de piel (carcinomas, melanomas), incluyendo técnica de ganglio centinela y vaciamientos cervicales si es necesario.
  • Huesos faciales y maxilares: Tumores que afectan el maxilar superior e inferior.
  • Base del cráneo: En colaboración con neurocirugía, para tumores que se extienden a esta zona compleja.
  • Ganglios linfáticos cervicales: Extirpación de ganglios afectados por metástasis (vaciamientos cervicales).

2. Cirugía Reconstructiva de Cabeza y Cuello:

Tras la extirpación de grandes tumores, a menudo quedan defectos importantes que necesitan reconstrucción. Los procedimientos incluyen:

  • Reconstrucción con colgajos locales, regionales o microquirúrgicos: Utilizando piel, músculo o hueso del propio paciente para restaurar forma y función.
  • Rehabilitación: En conjunto con fonoaudiólogos, nutricionistas, radioterapeutas y oncólogos clínicos para optimizar la calidad de vida, incluyendo rehabilitación del habla y de la deglución.

3. Traumatismos Maxilofaciales:

  • Manejo quirúrgico de fracturas y lesiones en los huesos de la cara y el cuello.

4. Enfermedades Benignas (No Cancerosas):

  • Quistes y malformaciones congénitas del cuello.
  • Inflamaciones crónicas o infecciones de las glándulas salivales o tiroides.
  • Patología de la vía aérea superior que requiere intervención quirúrgica (como estenosis traqueales).

Abordaje multidisciplinario:

La cirugía de cabeza y cuello se caracteriza por la colaboración estrecha con múltiples especialidades:

  • Oncólogos clínicos
  • Radioterapeutas
  • Otorrinolaringólogos (ORL)
  • Patólogos
  • Radiólogos
  • Nutricionistas
  • Fonoaudiólogos
  • Odontólogos y cirujanos maxilofaciales
  • Psicólogos y psiquiatras

Este trabajo en equipo es fundamental para ofrecer una atención integral, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, la reconstrucción y la rehabilitación, maximizando los resultados funcionales y estéticos.