Turnos

Especialidades /

Cirugía general

La Cirugía General es una de las especialidades médicas más amplias y fundamentales de la medicina. Se centra en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que requieren una intervención quirúrgica, principalmente aquellas que afectan los órganos contenidos dentro de la cavidad abdominal, pero también abarca otras áreas del cuerpo.

Un cirujano general es un especialista altamente capacitado en la realización de una gran variedad de procedimientos quirúrgicos. A menudo, son la “puerta de entrada” a la cirugía, y pueden derivar a subespecialistas si la complejidad del caso lo requiere, aunque su formación les permite abordar un espectro muy amplio de patologías.

Áreas clave y tipos de procedimientos que realiza un cirujano general:

1. Cirugía Abdominal (Órganos Digestivos):

Área principal que incluye cirugía de:

  • Tracto gastrointestinal:
    • Esófago: Hernia de hiato, reflujo gastroesofágico severo.
    • Estómago: Úlceras perforadas, tumores benignos y malignos.
    • Intestino delgado y grueso (colon y recto): Apendicitis, diverticulitis, enfermedad inflamatoria intestinal (Crohn, colitis ulcerosa), pólipos, tumores benignos y malignos (cáncer de colon).
    • Ano y recto: Hemorroides, fístulas, fisuras, abscesos perianales.
  • Hígado, vesícula biliar y vías biliares: Colecistectomía (extirpación de vesícula por cálculos), quistes hepáticos, tumores hepáticos (a menudo en colaboración con cirugía oncológica o hepato-bilio-pancreática).
  • Páncreas: Pancreatitis aguda severa, quistes, tumores (puede requerir subespecialista).
  • Bazo: Esplenectomía por causas hematológicas o traumáticas.

2. Cirugía de Hernias:

  • Hernias de la pared abdominal: inguinales, umbilicales, femorales, incisionales (eventraciones).

3. Cirugía de Glándulas Endocrinas:

  • Glándula tiroides: Nódulos tiroideos, bocio, cáncer de tiroides (tiroidectomía).
  • Glándulas paratiroides: Hiperparatiroidismo.
  • Glándulas suprarrenales: Tumores.

4. Cirugía de Mama:

  • Diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades benignas y malignas de la mama (biopsias, lumpectomías, mastectomías).
  • A menudo en colaboración con mastólogos.

5. Cirugía de la Piel y Tejidos Blandos:

  • Extirpación de tumores cutáneos benignos (quistes sebáceos, lipomas) y malignos (carcinomas basocelulares, espinocelulares, melanomas).
  • Manejo de abscesos o infecciones de tejidos blandos.

6. Cirugía de Urgencias y Trauma:

  • Tratamiento de apendicitis aguda, perforaciones intestinales, colecistitis aguda, obstrucciones intestinales, sangrado gastrointestinal y lesiones por traumatismos.

7. Cirugía Laparoscópica (Mínimamente Invasiva):

  • Procedimientos con incisiones pequeñas, menor dolor postoperatorio, hospitalización más corta y recuperación más rápida.
  • Ejemplos: colecistectomía laparoscópica, apendicectomía laparoscópica.

Características de la especialidad:

  • Versatilidad: Capacitados para manejar un amplio rango de patologías, esenciales en hospitales y áreas sin todas las subespecialidades.
  • Pensamiento crítico y resolución de problemas: Decisiones rápidas y precisas, especialmente en emergencias.
  • Trabajo en equipo: Colaboración con anestesiólogos, internistas, gastroenterólogos, oncólogos, radiólogos, entre otros.
  • Formación continua: Incorporación constante de nuevas técnicas y tecnologías.

En resumen, la Cirugía General es la base de la cirugía, ofreciendo atención quirúrgica integral para numerosas afecciones, con un enfoque principal en el abdomen y el sistema digestivo.