Turnos

Especialidades /

Neurología

La Neurología es la especialidad médica que se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan el sistema nervioso. Este complejo sistema incluye el cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos (que se extienden por todo el cuerpo) y las estructuras relacionadas como los músculos y los vasos sanguíneos que irrigan estas áreas.

A diferencia de la neurocirugía, la neurología se enfoca en el manejo no quirúrgico de estas condiciones, utilizando un profundo conocimiento de la fisiología y la patología del sistema nervioso para abordar una amplia gama de trastornos.

¿Qué hace un Neurólogo?

Un neurólogo es el especialista que evalúa, diagnostica y maneja médicamente las siguientes condiciones:

1. Trastornos Cerebrovasculares

  • Accidente Cerebrovascular (ACV) o Ictus: diagnóstico y manejo de ACV isquémicos (por obstrucción de un vaso) y hemorrágicos (por ruptura de un vaso). Esto incluye la fase aguda, la prevención de recurrencias y la rehabilitación.
  • Aneurismas cerebrales y malformaciones vasculares: diagnóstico y seguimiento (la cirugía corresponde a neurocirugía o neurorradiología intervencionista).

2. Enfermedades Neurodegenerativas

  • Enfermedad de Alzheimer y otras demencias: diagnóstico, manejo de síntomas y seguimiento.
  • Enfermedad de Parkinson: diagnóstico y tratamiento de los síntomas motores y no motores (temblor, rigidez, bradicinesia).
  • Esclerosis Múltiple: diagnóstico, tratamiento de los brotes y manejo de la progresión de esta enfermedad autoinmune que afecta el sistema nervioso central.
  • Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades de la motoneurona.

3. Trastornos del Movimiento

  • Temblor esencial, distonías, tics.

4. Epilepsia

  • Diagnóstico de los diferentes tipos de crisis epilépticas y síndromes epilépticos.
  • Manejo farmacológico para controlar las crisis.
  • Evaluación de pacientes para posible cirugía (en colaboración con neurocirugía).

5. Cefaleas (Dolores de Cabeza)

  • Diagnóstico y tratamiento de diversos tipos de dolores de cabeza, incluyendo migrañas, cefaleas tensionales y cefaleas en racimos.

6. Trastornos del Sueño

  • Apnea del sueño, insomnio, síndrome de piernas inquietas, narcolepsia (cuando tienen un componente neurológico).

7. Neuropatías Periféricas

  • Daño a los nervios fuera del cerebro y la médula espinal, que puede causar debilidad, entumecimiento o dolor (ej. neuropatía diabética, síndrome de Guillain-Barré, síndrome del túnel carpiano).

8. Enfermedades Neuromusculares

  • Miastenia Gravis: debilidad muscular autoinmune.
  • Miopatías: enfermedades que afectan directamente los músculos.

9. Infecciones del Sistema Nervioso

  • Meningitis, encefalitis, abscesos cerebrales, neurocisticercosis.

10. Tumores del Sistema Nervioso

  • Aunque la extirpación quirúrgica es tarea del neurocirujano, el neurólogo participa en el diagnóstico, la evaluación pre y post-quirúrgica, y el manejo de los síntomas neurológicos relacionados con los tumores.

Procedimientos Diagnósticos Comunes

Los neurólogos utilizan una variedad de herramientas diagnósticas, que incluyen:

  • Examen neurológico completo: evaluación de reflejos, fuerza, coordinación, sensibilidad, lenguaje y funciones cognitivas.
  • Neuroimágenes: interpretación de resonancias magnéticas (RM) y tomografías computarizadas (TC) del cerebro y la columna.
  • Electroencefalografía (EEG): para estudiar la actividad eléctrica cerebral (especialmente en epilepsia).
  • Electromiografía (EMG) y Estudios de Conducción Nerviosa (ECN): para evaluar la función de nervios y músculos.
  • Punción lumbar: extracción de líquido cefalorraquídeo para análisis (para infecciones, enfermedades autoinmunes, etc.).

Enfoque y Colaboración

La neurología a menudo trabaja en equipo con:

  • Neurocirujanos: para decidir si un paciente necesita cirugía.
  • Neurorradiólogos: para el diagnóstico por imagen y, a veces, procedimientos intervencionistas.
  • Fisiatras y fisioterapeutas: para la rehabilitación de pacientes con daño neurológico.
  • Logopedas y terapeutas ocupacionales.
  • Neuropsicólogos: para evaluar y rehabilitar funciones cognitivas.
  • Psiquiatras: ya que muchas enfermedades neurológicas pueden tener síntomas psiquiátricos.

En resumen

El neurólogo es el especialista esencial para desentrañar los misterios del sistema nervioso. Su experticia es clave para diagnosticar y manejar médicamente una amplia gama de enfermedades que afectan el cerebro, la médula espinal y los nervios, buscando preservar la función neurológica, mejorar la calidad de vida y aliviar el sufrimiento de sus pacientes.