La Neurorradiología Intervencionista (a menudo también llamada Cirugía Neurovascular Endovascular o simplemente Neurointervencionismo) es una subespecialidad médica altamente compleja y de vanguardia que se dedica al diagnóstico y tratamiento mínimamente invasivo de enfermedades del cerebro, la médula espinal y la cabeza y el cuello que afectan los vasos sanguíneos.
Este especialista es un neurorradiólogo (un radiólogo con formación en neurología) o, en algunos casos, un neurocirujano o neurólogo que ha realizado una formación avanzada intensiva en el uso de catéteres y técnicas de imagen para navegar y tratar patologías vasculares desde el interior de los vasos. A diferencia de la neurocirugía tradicional (cirugía abierta), los procedimientos neurovasculares endovasculares no requieren abrir el cráneo, utilizando incisiones muy pequeñas y acceso a través de las arterias (generalmente desde la ingle).
¿Qué hace un Especialista en Neurovascular / Neurorradiólogo Intervencionista?
Este especialista es el experto en el manejo de las siguientes condiciones, muchas de ellas emergencias neurológicas:
- Accidente Cerebrovascular (ACV) Isquémico Agudo:
- Trombectomía Mecánica: Este es uno de los procedimientos más críticos. Cuando un ACV isquémico (causado por un coágulo que bloquea una arteria cerebral grande) ocurre, el neurointervencionista introduce un catéter hasta el cerebro para extraer mecánicamente el coágulo, restaurando el flujo sanguíneo y minimizando el daño cerebral. Es una intervención que salva vidas y reduce la discapacidad si se realiza en la "ventana de tiempo" adecuada.
- Aneurismas Cerebrales:
- Embolización de Aneurismas: Los aneurismas son dilataciones anormales en los vasos sanguíneos cerebrales que pueden romperse y causar una hemorragia subaracnoidea (un tipo de ACV hemorrágico muy grave). El neurointervencionista puede introducir microcatéteres dentro del aneurisma y llenarlo con espirales de platino (coils) o colocar un dispositivo de desvío de flujo (flow diverter) para sellarlo y prevenir su ruptura o tratar uno ya roto.
- Malformaciones Vasculares Cerebrales y Espinales:
- Malformaciones Arteriovenosas (MAV): Conexiones anormales entre arterias y venas que pueden sangrar. El especialista puede realizar una embolización para ocluir estas malformaciones y reducir el riesgo de hemorragia o facilitar una cirugía posterior.
- Fístulas Durales: Conexiones anormales entre una arteria y una vena en las meninges.
- Cavernomas: Aunque a menudo no son intervenidos por este especialista, pueden participar en el diagnóstico.
- Estenosis (Estrechamiento) de Vasos Sanguíneos Cerebrales y Cervicales:
- Angioplastia y Stent Carotídeo/Vertebral/Intracraneal: Si hay un estrechamiento significativo en las arterias carótidas o vertebrales del cuello, o en las arterias dentro del cerebro, que pueda causar un ACV, el especialista puede dilatar la arteria con un balón e implantar un stent para mantenerla abierta.
- Hemorragias Cerebrales:
- Además de los aneurismas, pueden intervenir en algunas malformaciones que causan hemorragias intracerebrales.
- Otras Patologías:
- Tratamiento de ciertas fístulas o malformaciones vasculares en la médula espinal o en la región de cabeza y cuello.
- Toma de biopsias vasculares en ciertas condiciones.
Procedimientos y Tecnologías Clave:
El trabajo del neurointervencionista se realiza en una sala de angiografía o sala híbrida de última generación, equipada con tecnología de imagen avanzada. Las técnicas que utilizan incluyen:
- Angiografía de Sustracción Digital (ASD): Para visualizar detalladamente los vasos sanguíneos.
- Cateterismo: Uso de microcatéteres y microguías extremadamente finos para navegar por el delicado sistema vascular cerebral.
- Embolización: Oclusión de vasos o malformaciones con diferentes materiales (coils, pegamentos, partículas).
- Angioplastia y Stenting: Dilatación de vasos y colocación de stents.
- Trombectomía: Extracción mecánica de trombos.
Colaboración Multidisciplinaria:
El especialista en neurovascular trabaja de manera intensiva en un equipo multidisciplinario que es crucial para la toma de decisiones rápidas y el manejo óptimo del paciente, especialmente en emergencias. Este equipo incluye:
- Neurólogos (especialmente los especialistas en ACV): Para el diagnóstico, manejo inicial y seguimiento clínico.
- Neurocirujanos: Para la evaluación de opciones quirúrgicas abiertas y el manejo post-procedimiento.
- Médicos de Cuidados Intensivos: Para el manejo crítico de los pacientes.
- Anestesiólogos.
- Radiólogos generales.
- Neurofisiólogos: Para monitoreo intraoperatorio.
En resumen, el especialista en Neurorradiología Intervencionista o Neurovascular es un experto vital que, a través de procedimientos mínimamente invasivos, aborda algunas de las condiciones más críticas y complejas del sistema vascular cerebral, salvando vidas y minimizando la discapacidad en pacientes que sufren de ACV, aneurismas o malformaciones vasculares.