La Obesología (Medicina de la Obesidad) es la subespecialidad médica que estudia, previene y trata la obesidad y sus enfermedades asociadas, considerando la obesidad como una enfermedad crónica y multifactorial que involucra factores genéticos, metabólicos, hormonales, psicológicos, sociales y ambientales.
¿Qué hace un Obesólogo?
1. Diagnóstico y clasificación:
- Evalúa el grado de obesidad mediante el IMC, composición corporal y distribución de la grasa.
- Investiga causas subyacentes: genéticas, hormonales (hipotiroidismo, síndrome de Cushing, SOP), medicamentos o condiciones metabólicas.
2. Manejo integral y personalizado:
- Desarrolla planes a medida, que pueden incluir:
- ▪ Modificaciones de estilo de vida: nutrición (con nutricionistas), actividad física y cambios conductuales.
- ▪ Terapia farmacológica: Medicamentos aprobados para la obesidad.
- ▪ Manejo de complicaciones: Diabetes tipo 2, hipertensión, dislipidemias, apnea del sueño, hígado graso, problemas articulares, ciertos tipos de cáncer.
- ▪ Evaluación para cirugía bariátrica: Selección de candidatos y coordinación pre/post quirúrgica.
3. Prevención y educación:
- Estrategias para prevenir el aumento de peso y la recurrencia.
- Educación continua sobre la obesidad como enfermedad crónica y su manejo.
4. Enfoque multidisciplinario:
- Coordina un equipo que puede incluir:
- ▪ Nutricionistas/dietistas
- ▪ Especialistas en actividad física
- ▪ Psicólogos/psiquiatras
- ▪ Endocrinólogos
- ▪ Gastroenterólogos/hepatólogos
- ▪ Cardiólogos
- ▪ Cirujanos bariátricos
Cuándo consultar a un Obesólogo:
- IMC elevado o preocupación por la salud relacionada con el peso.
- Intentos fallidos de pérdida de peso por cuenta propia.
- Presencia de complicaciones asociadas (diabetes, hipertensión, apnea del sueño).
- Consideración o seguimiento de cirugía bariátrica.
- Necesidad de un enfoque médico personalizado para mejorar salud y peso.
Resumen:
El obesólogo es el profesional clave para guiar a los pacientes hacia una mejor salud y calidad de vida, abordando la obesidad de manera integral, científica y compasiva, más allá del simple control del peso.