La Reumatología es la especialidad médica dedicada al estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades del sistema musculoesquelético y del tejido conectivo. Esto incluye articulaciones, huesos, músculos, tendones, ligamentos y enfermedades autoinmunes sistémicas que pueden afectar múltiples órganos. Los reumatólogos son médicos internistas con formación avanzada, expertos en el diagnóstico de enfermedades complejas y de presentación variada. Su abordaje es principalmente médico, aunque colaboran con cirujanos ortopédicos cuando la cirugía es necesaria.
¿Qué hace un Reumatólogo?
1. Artritis inflamatorias crónicas:
- Artritis Reumatoide: inflamación crónica de articulaciones con dolor, hinchazón y daño articular.
- Artritis Psoriásica: asociada a psoriasis cutánea.
- Espondiloartritis: afecta columna y otras articulaciones (ej., Espondilitis Anquilosante).
- Artritis Idiopática Juvenil: artritis en niños.
2. Enfermedades autoinmunes sistémicas:
- Lupus Eritematoso Sistémico (LES): afecta articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones y sistema nervioso.
- Esclerodermia: afecta piel, vasos sanguíneos y órganos internos.
- Síndrome de Sjögren: sequedad de ojos y boca, posible afectación de otros órganos.
- Polimiositis y Dermatomiositis: inflamación y debilidad muscular.
- Vasculitis: inflamación de vasos sanguíneos con posible daño a órganos.
3. Enfermedades degenerativas articulares:
- Osteoartritis (Artrosis): desgaste del cartílago articular; abordaje en casos complejos con dolor significativo.
4. Enfermedades metabólicas óseas:
- Osteoporosis: debilitamiento óseo y riesgo de fracturas.
- Enfermedad de Paget del hueso.
5. Cristalopatías:
- Gota: depósitos de cristales de ácido úrico en articulaciones.
- Pseudogota: depósitos de cristales de pirofosfato de calcio.
6. Enfermedades de tejidos blandos:
- Tendinitis: inflamación de tendones.
- Bursitis: inflamación de bursas.
- Fibromialgia: dolor crónico generalizado.
7. Infecciones articulares y óseas:
- Artritis séptica y osteomielitis.
Métodos diagnósticos y terapéuticos:
- Examen físico detallado.
- Análisis de sangre: marcadores inflamatorios y autoanticuerpos.
- Estudios de imagen: radiografías, ecografías, resonancias, tomografías.
- Densitometría ósea (DXA).
- Análisis de líquido sinovial.
- Tratamientos: antiinflamatorios, corticoides, inmunosupresores y terapias biológicas.
Colaboración interdisciplinaria:
- Médicos de Atención Primaria.
- Traumatólogos y cirujanos ortopédicos.
- Dermatólogos, nefrólogos, neumonólogos, oftalmólogos.
- Fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y psicólogos.
Resumen:
El reumatólogo es el especialista clave para diagnosticar y tratar enfermedades complejas del sistema musculoesquelético y autoinmunes. Su trabajo alivia el dolor, preserva la función y mejora la calidad de vida en pacientes con condiciones crónicas y sistémicas.